LO QUE TODO CONDUCTOR DEBE SABER

La regla de oro en la conducción de vehículos nos dice que:
“EL KILOMETRO MAS PELIGROSO ES EL QUE SE TIENE DELANTE”.

Los 5 errores. El concepto de Manejo a la Defensiva, definido por el consejo Interamericano de seguridad establece que: Es conducir evitando accidentes a pesar de las acciones u errores de los demás conductores y de las condiciones adversas, dando a conocer 5 errores en los que comúnmente incurre tomando en cuenta que cada conductor por lo general tiene su concepto muy personal de la forma como debe conducir y esa es la que considera perfecta, sin embargo, para unificar criterios y sustentarlos en la técnica, el verdadero manejo perfecto se hace al evitar los siguientes errores:

  1. Los accidentes;
  2. Las infracciones;
  3. El abuso del vehículo;
  4. Las demoras en los horarios y;
  5. Las descortesías.

El sólo ignorar alguno de estos errores tiene como consecuencia un accidente de tránsito.

Las 6 condiciones. Cabe destacar que también se dan a conocer 6 condiciones que pueden ser adversas y de las cuales hay que saber estar prevenido, para axial evitar ser sorprendido por ellas originando que tengamos un accidente que es evitable, siendo estas condiciones las siguientes:

• La luz;
• El tiempo;
• El camino;
• El tráfico;
• El vehículo y;
• El conductor.


ELEMENTOS DEL MANEJO DEFENSIVO

La técnica del Manejo Defensivo tiene sus elementos fundamentales, mismos que es necesario conocer para poder entender y aplicar adecuadamente el criterio que en la misma se sustenta.

• Conocimiento
• Alerta
• Previsión
• Buen Juicio
• Habilidad


Con objeto de reforzar mejor este extraordinario concepto del Manejo Defensivo, conviene conocer y aplicar constantemente la FORMULA ESTÁNDAR PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES que consiste en:

• Reconocer el peligro,
• Entender la defensa y
• Actuar a tiempo


DEFINICION DE ACCIDENTE EVITABLE:
“Es aquel accidente en el cual no se hizo todo lo que razonablemente pudo hacerse para evitarlo”.

El uso de un INVENTARIO MENTAL PREVIO AL VIAJE, por otra parte en lugar de dejar que las condiciones adversas se le presenten súbitamente, es preferiblemente preguntarse previamente: ¿Cuáles son las condiciones extraordinarias de luz, tiempo, camino o tránsito que pudieran presentarse durante el viaje? ¿Cuáles son las condiciones físicas y mentales en que me encuentro? ¿Cuáles son las condiciones mecánicas de mi vehículo? Después de que haya contestado a estas preguntas, se habrá preparado mentalmente para encarar las posibles condiciones adversas que puede encontrar en el viaje y ya no le sorprenderán. Proporcionándole así un mayor margen de seguridad.


CÓMO EVITAR UN CHOQUE EN INTERSECCIÓN O CRUCERO COMÚN DE CIRCULACIÓN

Al acercarse a una intersección, si usted se confía porque tiene el derecho de paso debido a las características del camino o por el señalamiento caminero que en ella existe, puede llevarse la sorpresa de que alguien imprudente y peligrosamente se le cruce provocando un choque. En estas condiciones, usted debe prevenirse de la siguiente manera:

  1. Acérquese a la intersección con el pie fuera del acelerador y sobre el pedal del freno levemente, listo para accionar de ser necesario.
  2. Al mismo tiempo que se acerca a la intersección, revise hacia la izquierda y luego a la derecha para detectar el posible peligro.
  3. Confíe en su preferencia de paso sólo cuando esté plenamente seguro de que los demás conductores se la concedieron (no se confíe sólo en las señales).
Utilice las 3 medidas de seguridad: Mirar, Detenerse y Tomar su turno.